Forman parte del protocolo de la campaña nacional “Barbijo Rojo”, que llevan a cabo el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Confederación Farmacéutica Argentina. La forma de solicitar ayuda puede ser presencial, por parte de la propia mujer, telefónicamente o a través de una persona de confianza que se acerque a la farmacia.
Sólo tendrá que pedir un «barbijo rojo» y el personal de la farmacia activará un protocolo a través del cual se comunicará con la línea de atención nacional 144 para que se le brinde la ayuda necesaria a la mujer. En la ciudad de Río Grande, además se facilitará el recurso de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, a través de la Dirección de Defensoría Municipal, que brindará ayuda profesional inmediata.
Al respecto, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce, celebró la adhesión al protocolo por parte de las farmacias locales, debido a que “se trata de una medida para estar cerca y fortalecer nuestro trabajo contra las violencias por motivo de género en el marco de este aislamiento obligatorio”, y agregó que “no sólo contamos con el acompañamiento y servicio del ministerio nacional, sino que también nos da la posibilidad de acercarnos con medidas concretas a través de la Defensoría Municipal”.
Es importante remarcar que, si se encuentra en una situación de violencia en tu hogar, no dudar en dirigirse a la farmacia del o más cercana al domicilio, personalmente o alguien de confianza, y con sólo pedir un Barbijo Rojo recibirá ayuda.
Las mujeres y diversidades cuentan con el acompañamiento del Ministerio Nacional a través de la línea 144 y, en el ámbito local, el contacto de la Defensoría Municipal se podrá hacer durante las 24 horas a través del 2964 526548.