Se trata de mantas oleolíficas, que es un producto que utiliza el sector hidrocarburífero como absorbente necesario para el cuidado de zonas y evitar impacto ambiental.

Tierra del Fuego avanza en la producción industrial de sus recursos naturales gracias a que posee capacidad instalada y mano de obra preparada. “Es un día histórico, hasta hoy la turba salía de Tierra del Fuego a granel, se industrializaba en otro lado y luego se vendía a Vaca Muerta, somos testigos del avance de la industria en la provincia. No se promete lo que no se puede cumplir ” aseguró el ministro de industria Ramiro Caballero.

De esta manera la provincia logra  reconvertir la matriz productiva y potenciar la explotación de un recurso genuino de Tierra del Fuego como es la turba.

Al respecto, la resolución que firmó el gobierno nacional que permite incorporar insumos extra zona como son las telas, significó para la Tierra del Fuego la conclusión de un objetivo estratégico que era utilizar los recursos naturales y sumarles valor agregado

La primera exportación de mantas oleolíficas se realizó desde Tolhuin en donde el secretario de Minería, Víctor Barrios, resaltó “es un avance en la creación de un mercado más amplio y actividad jerarquizada”.

Al respecto ambos funcionarios coincidieron en que esta exportación es histórica porque coloca en el mercado nacional e internacional a Tierra del Fuego como un territorio que da seguridad jurídica, capacidad instalada y recurso humano para futuras inversiones.