A pesar los optimistas resultados de los testeos en los últimos días, Tierra del Fuego no está en el grupo de distritos donde el Gobierno Nacional estaría considerando proponer flexibilizar algunas actividades. Aún se encuentra en el grupo de provincias donde todavía se considera una situación grave.
El próximo domingo culmina la segunda etapa de la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional para evitar el avance del coronavirus y son muchas las preguntas respecto de cómo se seguirá.
La consultora privada Abeceb realizó un informe, difundida a nivel nacional, en la que se analizó cuáles serían las provincias en las que se podría flexibilizar la cuarentena la próxima semana.
Según el estudio, Entre Ríos, Jujuy, Catamarca, Formosa y La Pampa son las provincias con mejor performance para una flexibilización gradual de la cuarentena.
El economista Javier Cao detalló que el análisis se basó en el grado de avance del virus, la estructura productiva, el tipo de ingresos de su población y su necesidad de recursos. “Tienen mayor capacidad de respuesta porque se encuentran menos afectadas por el virus, y por su estructura productiva con gran incidencia de la administración pública, es decir con empleados que pueden cobrar”, indicó.
La contracara del informe son Tierra del Fuego, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires. Tanto en esta última como en el conurbano bonaerense, la alta concentración de población en los centros urbanos tienen como factor negativo la facilidad para el contagio.
Por ende, la salida gradual de la cuarentena sería mayor en los lugares donde no existe circulación del virus, o hay un bajo número de casos, y también en localidades pequeñas que pueden mantenerse aisladas por sus medios. Cao precisó que “la tasa de contagio y la concentración poblacional son los dos principales indicadores a monitorear”.