A la difícil situación que ya de por sí tienen los trabajadores estables del sector, hay un sector con mayor grado de mraginalidad que no ve un solo peso durante esta cuarentena, y son los trabajadores de la ilegal modalidad Personal de Prestación Discontinua o PPD.

Estos trabajadores que solo tienen empleo garantizando 4 meses al año por parte de las fábricas, suman más de 700 personas en el ámbito industrial de Río Grande, y algunos de ellos vieron interrumpidas sus contrataciones cuando se inició la cuarentena.

“Muchos estaban sin trabajar, pero los pocos que si estaban a mediados de marzo se inició la cuarentena y automáticamente le suspendieron el contrato, los que más suerte tuvieron cobraros medio mes de marzo y luego nada”, planteó uno de los referente del sector, agregando, “las empresas saben que eso es ilegal por que los 4 meses de contratación deben ser seguidos, ininterrumpidos, y acá los cortaron a los pocos que estaban trabajando”.

Carta a la UOM y a Gobierno
En ese sentido el pasado 15 el sector que representa a los PPD de las empresas BGH, DIGITAL FUEGUINA, ELECTRO FUEGUINA, IATEC, BRIGHTSTAR, MIDEA CARRIER,MIRGOR, FAPESA y RADIO VICTORIA FUEGUINA; emitió una carta:

En la misma plantean que “todos están al tanto de que los PPD no encuadramos en ningún marco de ayuda que se esté brindando, pero parece que la solidaridad, el apoyo y el compañerismo del que tanto hablaba en los discursos Oscar Martínez, no nos incluye”.

“Al finalizar los contratos ninguno de nosotros cobra un peso, pero quedamos activos en el sistema del Anses y esto nos perjudica para acceder a las ayudas de Nación por ejemplo ahora el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) ya que figuramos como que registramos iniciación de Prestación Previsional Nacional”.

A su situación de trabajar 4 meses al año en las fábricas, agregan que “luego salimos a ganarnos el mango a la calle por nuestra cuenta callados la boca, esperanzados que en algún momento las empresas nos vuelven a convocar. Pero esta vez se dio una situación de emergencia sanitaria (Covid-19), que nos obliga a estar aislados en nuestras casas, sin poder salir a trabajar.

¿ No fue la UOM quien creo la modalidad PPD?, solo existimos para la UOM cuando estamos trabajando. Nadie nos tiene en cuenta, lamentablemente tuvo que pasar esto para darnos cuenta que somos invisibles para todos, y que estamos solos. Durante años pagamos la afiliación de un sindicato que hoy nos da la espalda”, plantean en el escrito.