El Cuerpo de Delegados de los Trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en las plantas industriales del Grupo Mirgor presentó una nota formal en la que exige la efectivización del personal encuadrado bajo la modalidad de Prestación Permanente Discontinua (PPD). El escrito, firmado por más de una veintena de representantes gremiales, reclama que para mayo de 2026 todos esos trabajadores pasen a planta permanente bajo contrato por tiempo indeterminado.

El planteo llega a días del fallo judicial que declaró la inaplicabilidad del régimen PPD en Tierra del Fuego, un esquema que las empresas electrónicas impulsaron y que durante más de quince años fue convalidado por la propia UOM en las seccionales de Río Grande y Ushuaia.

Actualmente en las plantas del grupo Mirgor hay aproximadamente unos 200 trabajadores con esta modalidad contractual que la Justicia tildó de «inaplicable».

Una modalidad ilegítima y arbitraria

El sistema PPD se implementó de manera ilegítima y arbitraria, contrariando la legislación vigente. En los hechos, permitió sostener durante más de una década un régimen que debilitó los derechos de los trabajadores, garantizando flexibilidad extrema solo para empresas y precariedad para sus operarios.

Mientras tanto, los reclamos de los empleados fueron constantes, insistentes e incesantes durante estos 15 años: denuncias, presentaciones administrativas, acciones judiciales y asambleas. Sin embargo, la conducción sindical no adoptó medida alguna para poner freno a este mecanismo irregular que tanto perjudicó a la base trabajadora.

¿Cambio de paradigma?

La reciente presentación de los delegados parece marcar un giro en la actitud de la entidad. En el documento dirigido al gerente de Relaciones Laborales de Mirgor, se incluye la exigencia de efectivización del personal PPD, además de otros puntos como incremento salarial, continuidad laboral por 24 meses y un premio anual para los trabajadores.

La reacción a década y media por parte de la UOM deja un interrogante abierto: ¿se trata de un verdadero cambio de rumbo en defensa de los derechos laborales, o apenas de un intento de reposicionamiento luego de un fallo que expuso crudamente la irregularidad del esquema?

Un dato del contexto del reclamo parece explicar todo; se avecinan elecciones de delegados en este grupo empresario.