Se trata de una franja de edad donde el voto no se considera obligatorio por ley, con lo que habrá que ver el porcentaje de participación que tenga este grupo en los comicios.
En 2015, solo el 30% del padrón de jóvenes habilitados se presentó a emitir su voto, mucho menos que la medida nacional.
La habilitación de los menores para votar se produjo a partir de la ley 26.774 de octubre de 2012, y el derecho se hizo efectivo a partir de las elecciones legislativas de 2013.
Desde entonces, el padrón se duplicó, pasando de 627.364 electores que hubo en las primarias de 2013, a 1.230.284 que hay habilitados para votar por primera vez en la próxima elección nacional de octubre.
El requisito para que estos menores de edad puedan ingresar al cuarto oscuro es que figuren en los padrones definitivos: los que que no aparezcan ya no tienen cómo reclamar.
Fuente: El Diario del Fin del Mundo.