El cantante consideró que el ex presidente dio “ejemplos extraordinarios” en materia de derechos humanos, y recordó cuando estuvo presente, “junto a León Gieco y Juan Manuel Serrat, cuando se abrieron las puertas de la ESMA”.

 

“Yo también vi a Néstor bajar el cuadro de Videla, ese cuadro que representaba una ofensa para muchísimos argentinos porque era la imagen de un represor. Y sentí un orgullo muy profundo”, señaló el autor de “Todavía cantamos”.

Invitado por el gobierno fueguino como parte de las actividades por la Semana de la Memoria, Heredia consideró “un orgullo muy grande” tocar en esta fecha en Ushuaia.

Dijo que ha “conmemorado en muchas oportunidades el 24 de marzo en la Plaza de Mayo, lo que es una emoción muy especial. Pero también siempre me pregunté por qué no lo podíamos hacer en otros lugares”, como Tierra del Fuego.

Sobre el aniversario del golpe, el cantautor opinó que la dictadura “será una etapa superada cuando se termine de juzgar y condenar definitivamente a quienes han cometido los crímenes de lesa humanidad”, y señaló que “el camino de la democracia está ligado al de la Justicia”.

En el mismo sentido, consideró, además, que “la democracia no es solo eso, sino también la enorme posibilidad de desarrollo económico que este modelo nacional y popular nos está ofreciendo”.