La presidenta de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche se refirió a la posible aplicación de un sistema electrónico de votación, tal cual lo que está impulsando el gobierno de la provincia y advirtió que la vulnerabilidad y los riesgos de manipulación en el voto electrónico existen siempre que “haya un sistema informático mediando entre el ciudadano y su voluntad de expresión política”.
En diálogo con Radio Provincia, Busaniche sostuvo que “el Gobierno nacional está enfocado con gran firmeza y con gran capricho en instalar el voto electrónico a nivel nacional, y me parece que el proyecto que envió el Ejecutivo provincial a la Legislatura está en línea con algún tipo de negociación que probablemente haya hecho la Provincia con la Nación”.
Para la especialista, “es realmente un despropósito en términos de lo que le va a costar en términos no solo económicos, sino también de derechos la implementación en Tierra del Fuego”.
En cuanto al sistema de voto electrónico con respaldo papel, la titular de la Fundación Vía Libre consideró que “tiene los mismos problemas que tiene cualquier sistema de voto electrónico; lo que se hizo en la Argentina es camuflar el voto electrónico con un nombre rimbombante para tratar de que pase sin advertencias”.
“El respaldo en papel tiene la salvaguarda de que el votante al menos ve lo que vota” observó, pero advirtió que “ese voto es manipulable, el chip del voto también es manipulable, también se puede manipular el resultado de la elección y se puede violar el secreto del voto”.
En este sentido, Busaniche indicó que, “no se puede tirar por la borda los derechos de la ciudadanía fueguina y eso van a hacer si aprueban este proyecto”.
En cuanto al voto papel, expresó que, “es el método más probado, más usado, con menores puntos de ataque y vulnerabilidades, y se puede pensar incluso en algún sistema electrónico de apoyo para el escrutinio”.
Por último sostuvo que “siempre que haya un sistema informático mediando entre el ciudadano y su voluntad de expresión política hay una enorme cantidad de puntos de ataque, y una forma sencilla de conculcar los derechos de ese ciudadano”.