En el marco del debate por el Presupuesto 2026 el presidente de la comisión del Concejo Deliberante, el concejal Maximiliano Ybars, explicó cómo afectará a los contribuyentes la actualización de la unidad fiscal bonificada y advirtieron sobre las consecuencias de la eliminación de los impuestos internos, que antes formaban parte de la base imponible del impuesto automotor.
“El objetivo de la bonificación de la unidad fiscal tiene que ver con que, si comparás la unidad fiscal bonificada con la nueva, el Ejecutivo plantea un incremento del 36%”, señaló Ybars.
Según explicaron, ese dato es clave para que la gente comprenda “cuánto directamente le va a impactar al contribuyente” y cómo se calcularán los tributos municipales.
Respecto al impuesto automotor, aclaró “era necesario generar alguna herramienta” para compensar la eliminación de los impuestos internos, ya que ese componente “era un ítem importante a la hora de determinar la base imponible del impuesto”.
“Al eliminarlo, impacta directamente en el porcentaje que va a aumentar el impuesto inmobiliario”, advirtió.
También apuntaron a los índices de variación de la construcción, que influyen en el impuesto inmobiliario: “Plantearon un indicador cercano al 28%. Es importante llevar claridad sobre cuál será la base de cálculo”.
En este escenario, Ybars estimó que el incremento de los impuestos municipales, automotor e inmobiliario, va a estar oscilando “entre el 30% y el 40%”, agregando “si no hacemos nada con impuestos internos, eso va a elevar el porcentaje del impuesto automotor”, remarcó.
“Planteamos la necesidad de trabajar sobre eso y corregir esa distinción”, concluyó Ybars.
